Susu E’inuushi
(Mochilas en crochet)
Las mochilas tejidas en crochet
con diseños de vivos colores en algodón fino o de segunda y en lana, pueden ser
de corte circular, cuadrado o rectangular.
Las de corte circular presentan
diferentes partes: la base, de la que, en ocasiones, cuelga una borla; el
cuerpo, especial por sus dibujos; la boca, que lleva un cordón como cierre y
una gasa o colgadera sostenida por el se’erujuna o tejido de unión.
Entre las mochilas de crochet de
corte circular encontramos; la susuchon, la susu de "diario" y la
ainiakajatu.
La susuchon o woo‘okot es una
pequeña mochila que hace parte del guayuco masculino. El hombre lleva una o dos
colgadas a cada lado de la faja o si’ira, en la una lleva la plata y en la otra
guarda el tabaco.
La susuchon mide entre quince y
veinticinco centímetros de alto por diez o veinte centímetros de ancho y es
tejida en algodón o lana de vivos colores.
Presenta una gran tetilla cosida
en el centro de su base y un largo cordón de cierre con el cual se ata a la
faja.

Colgadera
La gasa o colgadera es una
faja larga y angosta, que varía de tamaño según el estilo de la mochila y es
elaborada en técnicas tan diversas como el trenzado "punta de flecha", el tejido
de "urdimbre en cadeneta", el tejido "paletiao", el "crochet", o el cordón
washaloutaya trenzado en atulaa.
WAYUUSHE´IN
MANTA DE MUJER
"...Wayuu que no use manta no vale nada entre nosotros... auque una mujer se "eduque" no
debe perder su tradicional manta, pues educarse no significa olvidarse de sus costumbres..."
La Wayuushe’in, vestido tradicional de las mujeres Wayuu, está confeccionada con delgadas telas de algodón, seda o terlenka estampadas, o de un solo color, adquiridas en el comercio.
MANTA DE MUJER
"...Wayuu que no use manta no vale nada entre nosotros... auque una mujer se "eduque" no
debe perder su tradicional manta, pues educarse no significa olvidarse de sus costumbres..."
La Wayuushe’in, vestido tradicional de las mujeres Wayuu, está confeccionada con delgadas telas de algodón, seda o terlenka estampadas, o de un solo color, adquiridas en el comercio.
La manta tradicional consta de dos piezas de forma cuadrada o rectangular que se unen, a lo largo, cosiéndolas con una aguja e hilo de algodón. Tiene un cuello curvo muy simple y en su interior, parte delantera, lleva cosido un cordón o cinta que ajusta la manta a la cintura por delante y se anuda en la cintura en la parte de atrás, dejando completamente suelta la tela, en su parte trasera.
A lo ancho, la manta llega hasta los puños, en donde se deja
una abertura u ojal para pasar las manos. A lo largo, llega hasta los tobillos
de la mujer.
ALGUNOS TIPOS DE MANTAS ACTUALES:
Existen algunas variaciones de la manta tradicional, con
cambios especialmente en la parte delantera. El corte del cuello puede ser
ovalado, curvo, cuadrado, en bandeja o en "V"; puede ser alto, escotado,
adornado con sobrecuello, pechera, botones, encajes, cintas, moños, arandelas, o
bordado, Los puños suelen llevar adornos como los del cuello y el orillo
inferior de la manta puede presentar, falsos, prenses o arandelas. Las mujeres
acompañan la manta con un pañuelo anudado en la cabeza o con un
sombrero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario